CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Resultados | Doc. 113

Doc. 113: Fragmentos de Los diálogos de la pintura de Vicente Carducho tradicionalmente relacionados con Velázquez

31 de diciembre de 1633
Lugar: .
Bibliografía: Carducho 1633; Varia 1960, p. 51
Correspondencias: CV 95
1/1

DIÁLOGO QVARTO. De la pintura teórica, de la práctica, y simple imitación de lo natural, y de la simpatía que tiene con la poesía.

[f. 52] Maestro: […] Púsose un pintor indocto y buen práctico a copiar del natural vna cabeza desproporcionada y mala, en todo, o en parte, como sucede de ordinario. Entraron aquellas especies por los sentidos a la memoria, sin más reparos de los que les dió el objeto. El excelente práctico la copió con puntualidad, pero fué forçoso que saliesse aquella copia con las imperfecciones que tenía el original; lo qual no sucediera si el Pintor fuera docto, porque corrigiera y enmendara el natural con la razón y docto hábito del entendimiento que posseía. Y esta es la causa, sin duda, porqué los grandes y eminentes Pintores no fueron retratadores, pues el que lo ha de ser, se ha de sugetar a la imitación del objeto, malo o bueno, sin más discutir ni saber […]

DIÁLOGO SEXTO. Trata de las diferencias de modos de pintar y si se puede olvidar; de las pretensiones que entre sí tienen la Pintura y la Escultura; y si podrá conocer de Pintura el que no fuere pintor.

[f. 91v] Maestro: […] Conocí un Pintor digno de alabança y veneración, por grande estudiante en la facultad, cuidadoso en la observancia de los preceptos y riguroso en ellos, y en descuidándose algo, se conocía luego la floxedad de su condición y mal proporcionado cuerpo y disposición, lo qual disimulaua quando advertido obraua; conocí otro, tan osado como fauorecido de la pintura, de quien podíamos dezir auía nacido Pintor, según tenía los pinceles y colores obedientes, obrando más el furor natural que los estudios […]

DIÁLOGO SÉPTIMO. De las diferencias y modos de pintar los sucesos e historias sagradas con la decencia que se debe.

[f. 112] Maestro: […] deste abuso introducido de retratos ha sido la causa la vana ambición, y no tienen poca culpa los artífices que poco han sabido o poco se han estimado abatiendo el generoso Arte a conceptos humildes, como se ven hoy, de tantos cuadros de bodegones con bajos y vilísimos pensamientos, y otros de borrachos, otros de fulleros tahures, y cosas semejantes, sin más ingenio ni más asunto de habérsele antojado al Pintor retratar cuatro pícaros descompuestos y dos mujercillas desaliñadas, en mengua del mismo Arte y poca reputación del Artífice […]