Doc. 537: Alhajas pertenecientes al Rey inventariadas entre las pertenencias de Velázquez en el Alcázar de Madrid
Certificación de las alhajas que se hallan en el Cuarto del Principe tocantes a Su Majestad por muerte de Diego Velázquez, aposentador, y quedaron a cargo de Don Francisco de Rojas, que sucedió en aquel oficio
En Palacio, en el quarto del Príncipe nuestro señor (que esté en el cielo) a diez de Agosto de mil seiscientos y sesenta, el señor Don Francisco de Contreras y Rojas, aposentador de Palaçio, de orden de su Magestad el Rey nuestro Señor, abrió la pieça de la galería de dicho quarto, y en presencia de Don Gaspar de Fuensalida, Grefier de el Rey nuestro señor y testamentario de Diego Silua Velázquez, que fué aposentador de Palacio, estando también presente Juan Baptista del Maço, yerno del dicho Diego Velázquez, se reconoçieron los papeles que se hallaron de quentas de la furriera, alegajados y sueltos, y otros que auía de obras particulares; los quales se quedaron en la misma pieça hasta que se tome orden de a quien se an de entregar.
Alhajas de Su Majestad
[1] Hallóse vna estatua o medalla, medio cuerpo, de bronce del Señor Rey Don Phelipe segundo, con una peana triangulada con tres águilas.
[2] Un Cristpo formado de barro cocido con dos ángeles, que es el descendimiento de la cruz.
[3-16] Catorçe colgaduras de marcos de bronce dorado, formadas con cada dos biejas.
[17] Una pintura del Basán con diferentes ganados; tiene dos baras y tres quartas de largo, y dos baras de alto, poco más o menos.
[18] Un quadro de San Sebastián, de Joseph de Riuera, de dos baras y dos tercias de largo y dos baras de alto.
[19] Un quadro de la Fe, de Tiçiano, de dos baras y media de largo y dos de alto.
[20-21] Dos cuadros iguales de Joséf de Riuera, de Job y San Gerónimo, de dos baras de largo, poco más o menos.
[22] Vn quadro de San Seuastián, con su marco dorado, de tres quartas de alto.
[23] Vn Retrato del Rey de Francia que oy es, medio cuerpo, con su marco dorado.
[24] Vn quadro en tabla, de tres quartas de alto y bara y quarta de tendido, pintado nuestra señora, el niño y algunos santos.
[25] Vna cabeça de un hombre baçiada de cera.
[26-27] Dos cajones de madera con unas plantas de papel de la Villa de Madrid.
[28] Vn cupidito de mármol sobre vna almohada.
[29] Vn retrato de la Señora Infanta Reyna de Vngría.
[30-35] Seis marcos de éuano verde, ondeados, de bara y tercia de largo.
[36-37] Otros dos marcos dorados, pequeños.
[38] Una peana de caoba y éuano.
[39-46] Ocho pies de yerro de morillos, forma de culebras.
[47] Vna medalla de bronçe del Señor Don Juan de Austria, medio cuerpo, sobre una peana de piedra negra.
[48] Vn relox de luz, con vna nuestra Señora metida en una guirnalda de flores.
[49] Medio bufete sin pies, de pórfido, ochauado.
En el camarinete de la torre que corresponde al oratorio se alló
[50] Vn descendimiento de la cruz, de bronçe, con su peana de évano, y la cruz de évano, con su letrero.
[51] Vn Relicario de christal, con una anunçiata de oro y esmalte metido en una caja açul de terciopelo.
[52] Vn retrato del griego, de una caueça de un clérigo.
[53] Vn retrato del griego, medio cuerpo, de una muger.
[54] Otro del mismo, de vn viejo, antiguo.
[55] Vna caueça de vn viejo, antiguo.
[56] Vna caueça de una Verónica en una sáuana.
[57-58] Dos antojos de larga vista, con los cauos de marfil, en sus cajas carmesís.
[59] Vna caja con unas frutas de çera,
[60-62] Tres cuadrillos ochauados, pequeños, con sus marquillos dorados.
[63-65] Tres antojos de larga vista, los dos en pergamino y el otro colorado, con cabos de marfil.
[66] Vn cuerno de abada con un pieçecillo de plata.
[67] Vn relicario con dos ángeles de plata, sobre una peana de ébano, con vn quadrillo de box, donde está tallada la degollación de los Ynoçentes.
[68] Vn marco de un espejo, quebrado.
[69] Vn modelo de Iglesia, en forma de cruz, de madera.
[70] Entróse en una pieça que era la librería de Su Alteza, y se halló cantidad de Tablas de tablas desechas de cajas.
[71] En otro tránsito pequeño, como se entra en la Galería, a mano derecha, se allaron diferentes marcos y bastidores y tablas, todo de poca importancia, y con esto un marco negro de espejo sin luna.
[72-73] Más se allaron dos bolas aobadas de bronçe, con unos cordones.
[74-75] Dos compases grandes de yerro, el uno mayor que el otro.
[76] Vn mapa arrullado.
[77] En vn arca se allaron los cordones con borlas que vinieron de Ytalia, con los espejos que enbió el Conde de Castrillo.
[78] Vn marco dorado, grande.
[79] Tragéronse del pasadiço una lámina de vna quarta de alto de vn Santo de la orden de Sn Francisco.
[80] Otra lámina de vn Salbador, de una quarta de alto.
[81] Otra lámina, en vitela, de la Visitación de Santa Ysauel.
[82] Vn Pastor bonus.
[83] Vn Saluador, en vitela, con las manos sobre vn mundo.
[84] Vn Francisco Xauier, en lámina.
[85] Vna relixiosa de la orden de Sant Iago, en lámina.
Las quales siete láminas, con sus marcos negros, quedaron en el quarto del Príncipe.
[86] Abrióse un cubillo en la escalera que baja a la Secretaría del despacho, y se halló en él vn retrato arrollado de la Reyna madre de françia.
[87] Otro retrato del señor emperador.
[88] Vna cabeça de una ynglesa, de Diego Velázquez.
[89] Vn espejo, de media vara de alto, con marco de ébano y marfil.
[90] Vn retrato de una caueça del Rey de françia, siendo niño.
[91] Vn marquillo de ébano, de media bara.
[92] Vna estatua pequeña de bronçe con un niño, y áncoras, sobre vn pedestal de ébano.
[93] Vna pintura de la Magdalena que se arrodilla y tiene vn niño.
[94-95] Dos aras de pórfido, de media bara.
[96-98] Tres marcos de ébano.
[99-100] Dos guarniciones de faroles de bronce, dorado, sin bidrios.
[101] Diferentes llaues, sin sauer de dónde son.
[102] Vnos tacos de trucos.
[103] Vn libro Grande de a folio, de plantas de edifiçios.
[104-105] Dos adornos de pintura con dos leones y vn castillo,
[106] Vna caueça de vn niño, de mármol.
Es copia de la memoria que se hiço de lo que se alló en el quarto del Príncipe nuestro Señor que eran alhajas de Su Magestad, hallándose presentes el dicho Don Francisco de Rojas, aposentador; Juan baptista del Mazo, yerno de Diego de Silua Velázquez, aposentador que fué y por cuya muerte estauan en dicho quarto para diferentes disposiciones; y entre otras alajas del mismo Diego Velázquez que se reconocieron y apartaron y las tocantes a Su Magestad quedaron a cargo del dicho Don Francisco de Rojas y pasó en mi presencia, y así lo certifico, en Madrid a veinte y nueue de Septtiembre de mil y seiscientos y sesenta y un años.
[Firma]
Gaspar de Fuensalida.