El Center for Spain in America (CSA) promueve el estudio y la difusión del arte y la cultura española en los Estados Unidos, dedicando también su atención a la historia de la presencia e influencia de España en los Estados Unidos. El CSA colabora con universidades, bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones educativas o culturales favoreciendo la excelencia académica en los estudios hispánicos en los Estados Unidos y apoyando actividades como congresos, ciclos de conferencias, exposiciones y publicaciones.
El CSA está legalmente constituido como una entidad sin ánimo de lucro en Estados Unidos y registrado en el Estado de Nueva York desde 2009. Parte de su actividad es financiada por el CEEH.

Stanley G. Payne (Denton, Texas, 1934) es doctor en Historia por la Universidad de Columbia y profesor emérito de la Universidad de Wisconsin-Madison, donde ostenta la cátedra Hilldale-Jaume Vicens Vives. Es codirector del Journal of Contemporary History, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y, desde 1987, académico correspondiente de la Real Academia Española de la Historia. Está especializado en el estudio de la Segunda República, la Guerra Civil española y el franquismo, sobre los que ha escrito numerosas obras. Entre ellas cabe destacar Falange. Historia del fascismo español (1965), La primera democracia española: la Segunda República, 1931-1936 (1995), Franco y José Antonio: el extraño caso del fascismo español (1998), El colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (1933-1936) (2005), Franco y Hitler (2008), ¿Por qué la República perdió la guerra? (2010) y La Guerra Civil española (2014). Ha publicado asimismo varios libros sobre el fascismo en Europa y más de 150 artículos en revistas especializadas.
Ver entrevista