Canons and Repertoires: Constructing the Visual Arts in the Hispanic World
Congreso en la Universidad de Durham

El arte español ha estado dominado durante mucho tiempo por los fantasmas de seis figuras canónicas –el Greco, Ribera, Velázquez, Murillo, Goya y Picasso– que destacan sobre todas las demás y siguen configurando su historia. Sin embargo, los conceptos de “España” y de “arte español” son necesariamente vagos y problemáticos, suscitando multitud de preguntas que en el fondo apuntan a una tensión entre cánones y repertorios; entre centros y periferias; y entre la consolidación del “centro” y la expansión de la “periferia” de la llamada escuela española. Así pues este congreso, que se celebrará en la Universidad de Durham los días 20 y 21 de junio, pondrá en entredicho el relato canónico del arte español y hará saltar sus límites disciplinares, materiales y geográficos.
El CEEH colabora con el Zurbarán Centre y el Centre for Visual Arts and Culture de la Universidad de Durham financiando una beca doctoral para estudios sobre arte español.