CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Pedro de Villafranca: Printmaker at the Court of Philip IV

Autor

Mark McDonald

Características

440 páginas; 275 ilustraciones en color; cartoné al cromo; 22 × 27,5 cm

Publicación

Inglés; con un apéndice compilado por Álvaro Cánovas Moreno; 2025

ISBN

978-84-18760-52-5

Precio

43,27 

10% hasta el 21 de mayo comprando en nuestra web (Código de cupón prepublicación: Villafranca)

Por primera vez se ofrece en este libro un balance de la vida y la obra de Pedro de Villafranca y Malagón (h. 1615–1684), cuya inigualable maestría en el manejo del buril fue reconocida con su nombramiento en 1654 como grabador del rey, cargo que nadie más que él ocupó en tiempos de Felipe IV. Sus retratos guardan una estrecha relación con los de Velázquez, pues muestran la misma habilidad por parte del artista para captar el carácter de sus modelos. Al margen de las efigies del monarca y su familia, Villafranca realizó más de trescientos grabados –sobre todo ilustraciones para libros–, pero trabajó además como pintor, restaurador de obras de arte, tasador y responsable de programas decorativos.

Durante el siglo XVII España experimentó enormes cambios económicos, sociales y artísticos que afectaron no sólo a la capital, sino a todo el imperio, y la obra de Villafranca es reflejo del panorama de la estampa en Europa. En ella se advierte además la huella de otros artistas influyentes, entre ellos Peter Paul Rubens. Las espléndidas obras de Villafranca permiten apreciar sus colaboraciones con Francisco Rizi o Sebastián de Herrera Barnuevo, por ejemplo, y demuestran su aguda conciencia de los avances artísticos del momento, así como su voluntad de atender las demandas de quienes controlaban y manipulaban las imágenes con fines políticos, religiosos, intelectuales y artísticos. En este sentido, el estudio de su obra grabada es una herramienta clave para comprender los mecanismos de transmisión de la cultura visual en las últimas décadas del Siglo de Oro.

Mark McDonald fue conservador de Grabados Antiguos y Pintura Española en el British Museum de Londres, antes de pasar al Departamento de Dibujos y Grabados del Metropolitan Museum of Art de Nueva York en 2014. Ha comisariado exposiciones en el British Museum, el Museo del Prado y la National Gallery de Washington DC (con C. D. Dickerson) y el Metropolitan, entre ellas Alonso Berruguete: First Sculptor of Renaissance Spain (2019, Eleanor Tufts Award), Goya’s Graphic Imagination (2021) y Mexican Prints at the Vanguard (2024). Sus publicaciones incluyen The Print Collection of Ferdinand Columbus: 1488-1539 (2004, Premio Mitchell; Premio Eleanor Tufts), el estudio y catálogo de la colección de estampas de Cassiano dal Pozzo (2017-2019). McDonald ha impartido docencia en el Courtauld Institute de Londres y en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York. Forma parte del consejo editorial de Print Quarterly y es coeditor de Hispanic Research Journal.