CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Alexandre Vico Martori recibe la beca I Tatti / Museo Nacional del Prado

Alexandre Vico Martori, graduado en Historia del Arte, realizó el doctorado entre la Universidad de Gerona y el Kunsthistorisches Institut de Florencia (2016-2021) bajo la dirección de Miguel Falomir Faus y Joan Molina Salas. En 2022 obtuvo una beca Margarita Salas para investigar en el Max Planck Institute – Biblioteca Hertziana de Roma. Sus publicaciones se centran en las spalliere de Botticelli, el mobiliario renacentista, y la presencia, recepción y valoración de la pintura italiana en los reinos hispánicos.

Desde que se transcribieron y estudiaron los inventarios de Isabel la Católica en los siglos XIX y XX, mucho se ha escrito sobre las marcadas preferencias artísticas que ella declaró por el arte de origen flamenco. Menos conocido es su gusto por la pintura italiana, también representada en sus colecciones. Gracias a las últimas investigaciones, hoy tenemos datos importantes sobre la pintura italiana en Granada, pero todavía hay que explorar la introducción, la función y la materialidad del arte italiano en la Península Ibérica por cauces diplomáticos y comerciales como la famosa feria de Medina del Campo.

Gracias a la beca I Tatti / Museo Nacional del Prado, Alexandre pasará el primer trimestre (de septiembre a diciembre) en Madrid con el apoyo del CEEH y el segundo semestre (de enero a junio) en Florencia. Su proyecto consiste en un estudio macroscópico, comparativo y crítico de los lazos políticos, comerciales, culturales y religiosos entre la península Ibérica y la italiana mediante un acercamiento microscópico y específico a las pocas pinturas italianas que llegaron a los reinos de Castilla y Aragón en el siglo XV. Ejemplo de ellas es La oración en el huerto de Sandro Botticelli, enigmática obra que condensa los ideales literarios de la Vita Christi, así como conexiones entre las estrategias de conversión y las reformas religiosas llevadas a cabo por Girolamo Savonarola en Florencia y, de forma análoga, por los Reyes Católicos en los reinos hispánicos.

Más información sobre esta beca