CEEH Centro de Estudios Europa Hispánica

Resultados | Doc. 540

Doc. 540: Inventario de los bienes dejados por Velázquez y Juana Pacheco

11 de agosto de 1660
Lugar: Madrid
Localización: Madrid, Archivo Histórico de Protocolos, prot. 8.137, ff. 693-709
Bibliografía: Rodríguez Marín 1923; Sánchez Cantón 1925; Sánchez Cantón 1942; Documentos 1999, pp. 22-84
Correspondencias: VV 209; CV 436
1/24

Ymbentario de los vienes de Don Diego de Silba Velázquez y Da Juana Pacheco su muger.

Don Gaspar de Fuensalida, grefier de su magestad, y Juan Bautista del Maço, ayuda de su furriera, como testamentarios ynsolidum de Don Diego de Silua Velázquez, cauallero de la horden de Santiago, aposentador de palaçio y ayuda de cámara de su magestad, decimos que el sussodho. a muerto y para que en todo tiempo conste de los vienes que por su fin y muerte quedaron conviene se haga Ymbentario dellos.

A Vuestra merced pidimos y suplicamos mande que el dicho ymventario se haga por ante escriuano y en forma pedimos justicia a sa.

Gaspar de Fuensalida.

Juan Baptista del Mazo.

[Al margen]

En 27 de julio de 1661 di traslado; en sello terzero doy fée [Rúbrica del escribano]

En Madrid a 18 de agosto de 1665 saqué traslado destos dos Ymbentarios a pedimento de los herederos de Don Diego de Silua Velázquez y su mujer en sello tercero, doy fee [Rúbrica de escribano]

Auto. Hágase el ymbentario de vienes que se pide por esta petición por ante escribano y en forma. el Señor Lizenciado Don Francisco Valero theniente de corregidor desta Villa de Madrid: y lo probeyó en onze de agosto de mil y seisos y sesenta años.

[Firmas]

Valero.

ante mí, Juan de Burgos.

Ymbento. En la villa de Madrid a onze días del mes de agosto año de mill y seisçientos y sesenta, en cumplimiento del auto de suso, yo el escribano para efeto de hazer el ymbentario de los bienes […] fui a las cassas donde el susodicho murió y en presençia y en asistencia de los Señores don Gaspar de Fuensalida, grefier de su magestad y Juan Bautista Mazo ayuda de la furriera de su magestad se empezó azer el ymbentario de los bienes que por su fin y muerte quedaron que son los siguientes:

[1-11] Primeramente honze sillas de baqueta de Moscobia con clauazón dorada.

[12 15] más cuatro tauretes de lo mismo.

[16] más vn bufete de nogal sin cajón.

Con lo qual quedó en este stado el dicho imbentario con protestaçión de continuar en él y lo firmaron los dichos Señores Don Gaspar de Fuensalida y Juan Bautista Mazo siendo testigos Martín Gajero, Joseph de Vriarbe y Juan de Aro residentes en esta Corte.

[Firmas]

Gaspar de fuensalida.

2/24

Juan Baptista de Mazo.

ante mí, Juan de Velarrinaga.

Ynbentario. En la dicha villa de Madrid a diez y siete días del mes de agosto año de mill y seisos sesenta estando en las dichas cassas en cumplimto del dicho auto en presençia y con asistençia de los señores Don Gaspar de Fuensalida y Juan Bautista del Mazo, Por ante mí el escribano se continuó y proseguió el ymbentario […]

[17-20] Primeramente, en la Bóbeda de la Cassa del Tesorero [sic] se allaron quatro bufetes de mármol de San Pedro, de vara y media de largo con sus pies de nogal y tres cajones cada vno.

[21] otro bufete de vna [tachado: media] vara de largo de piedra negra guarneçida de palo santo, con su cajón de lo mismo.

[22] Vn bufete grande de piçarra, de tres baras de largo y bara y media de ancho, con quatro cajones de pino, con sus pies de lo mismo.

[23-26] quatro tauretes de nogal labrado.

[27-29] mas un escaparate y en él se alló vn cubillo de plata pequeño de cantinplora y un platonçillo de plata de media bara de ancho.

[30] vna bandeja maticada de flores, sobre tafetán, con vn galón de oro.

[31-32] dos conpaçes de bronçe.

[33] Vna oja de espadín.

[34-41] ocho planchilIas de cobre.

[42-46] y cinco rretratillos pequeños. Con que se bolbió a cerrar.

[47] Más, se abrió una papelera de pino de dos puertas y en ella se allaron:

[48-49] vna tembladera de plata y en ella vna cadena de oro de piquillos de las Yndias, de más de tres palmos de largo atada con vna ebra de seda negra

[50] otra cadena de cordonçillo de dos aldabillas, entran [tachado: en] vnas en otras, abiertas por los cabos.

[51] Vna medalla de oro con el Rey nuestro señor en vna parte; y vn palio con vn pontíçife debajo por la otra parte.

[52] otra medalla de oro con vn adorno labrado y vna cabeza de Ynoçencio décimo y vna cruz con dos ángeles por la otra parte.

[53] otra medalla de oro con la cabeza de Ynocençio déçimo por vna parte y por la otra vna abuja de rroma.

3/24

[54] Vna cadena de plata de la Yndia de seis bueltas, de cordonçillo, con vna medalla de plata del Rey nuestro. señor y la rreyna nuestra señora

[55] y nobenta y çinco doblones de oro, de a dos.

[56] y en otro escritorio conpañero deste, se alló [tachado: lo que]

[57] Vna cadena de oro gruesa deslabones hordinarios.

[58] Otra cadena más ordinaria y más delgada de oro, deslabones ordinarios.

[59] Otra cadena de oro, a manera de bandilla, deslaboncillos quadradillos.

[60] Otro cordonçillo de ylo de oro delgado con vna cruz de oro lisa, pequeña.

[61-62] Más vn espadín, la guarnición de Plata labrada y espuelas de plata.

[63] más un talí con las ebillas de plata.

[64] más vn braserillo de plata de echura de çebolla.

[65] Vna pataca [sic] redonda, mediana, de plata

[66] Otra pataquella [sic] pequeña de plata.

[67-78] más doce tunicheros [sic] el ylo abajo de plata.

[79] Un pomillo pequeño de plata.

[80] Vna pieça de un barquillo de plata.

[81] Vna escudilla con asas de plata.

[82 90] Ocho cuchares [sic] y vn tenedor de plata.

[91 92] Dos bandejillos vno redondo y otro quadradillo, de plata.

[93] Vna plantilla de candelero de plata y sin pilarezo.

[94] Vn baso de cuerno de reynoçeronte.

[95] Vn açucarero de plata.

[96] Vna cadena de lustre de oro, gruesa de vn eslabón redondo metido en otro.

[97] Vna benera de diamantillos delgados, con dos rrosillas de los mismos diamantes.

[98] Vn relox pequeñito con vnos diamantillos en la caja.

[99] Otro relox de porzelana de color turquesa.

4/24

[100] Otro relox con caja de plata lisa, mediano.

[101] Vn relicario antiguo de oro mediano con vn Christo y San Juan y María

con quatro perlas por el otro lado.

[102] Vn relicario Pequeño aobado, de oro, con Nuestra Señora y vn Niño dentro

con vn cettro en la mano.

[103] Vna joya de pecho y lacada de feligrana de oro, con vnos cristales, con vna Madalena.

[104] Vn relicarillo pequeño, quebrado echo pedaços, de lapiz laçimo [sic, por

lapislázuli].

[105] Vna sarta de coralillos delgados.

[106] Vna sartilla de aljófar delgado y granates.

[107] Vn trençillo de sombrero de plata ylada.

[108] Vna sortija de oro con vna piedra berde.

[109 120] Doze platillos de bronçe de Alemania.

[121] Vn Paño como toalla, de plata y seda colorada de diferentes colores.

[122 125] tres sombreros traydos de castor; otro de color, de castor.

[126] Otra toalla de seda de nácar y plata.

[127] Otra toalla noguerada.

[128] Otra toalla de tafetán carmesí.

[129 134] Seis cortinas pequeñas de tafetán carmesí.

[135] Vna toalla carmesí y plata.

[136] Vna toalla larga, como serbilleta, [tachado: larga] blanca con granillos.

[137] Vn paño de tafetanes de diferentes colores, aforrado en lienzo.

[138] Vnas tocas en tres pedazos blancas, de seda.

[139] Vna toalla toda de sedas de nácar.

[140] Vna toalla de seda carmesí con unos fluecos.

[141] Vn paño de dos tafetanes carmesí, como cobertorcillo.

5/24

[142] Otro paño como el de arriua.

[143] Dos pañetes pequeños del mismo género.

[144] Vnas goteras de dosel, de brocado de oro, con los perfiles de seda noguerada, aforradas en rasso carmesí.

[145] Vnas flocaduras nogueradas biezas [sic].

[146] Abriosse otro escritorio de pino y se alló en él

[147] Vna palancana de planta grande aobada.

[148] Vn baso a manera de copa, con cubierta sobredorado de seis bocados.

[149] Vna oja de parra sobredorada con barquillo ençima.

[150] Vn plato grande de plata.

[151] Vna salua de planta lissa.

[152] Vn jarro de plata antiguo con vn máscara en el pico.

[153] Vna bandeja lissa echura de tembladera.

[154] Vna taça dorada, de bocados.

[155] Vna taça con su pie, sobredorada.

[156] Vna bandejilla enrrejada, a manera de salbilla.

[157] Vna taca de beber, de echura de caracol.

[158-159] Dos bandejas aobadas, una mayor que otra, con su pie.

[160-161] Dos cocos de la Yndia guarneçidos de plata.

[162-163] Dos toallicas de nácar, vna mayor que otra.

[164] Vn tafetançillo pequeño de tafetán carmesí.

y en este estado quedó este ymbentario por aora con protestazión de continuar en él y los dichos bienes, plata y oro quedaron en poder de los dichos señores Don Gaspar de Fuensalida y Juan Bautista del Mazo, siendo testigos Don Luis de Frías, Pedro Martínez y Pedro Álvarez, residentes en esta Corte. Y dichos Vienes quedaron en la dicha bóbeda de la cassa de el tesoro, Y las llaues las lleuó el dicho señor Don Gaspar de Fuensalida […]

6/24

[Nueva petición hecha por Fuensalida y Mazo, ya como testamentarios conjuntos de Velázquez y de Doña Juana Pacheco, tras la muerte de ésta]

[…] deçimos que por muerte del dicho Don Diego Velazquez se a comencado acer ymventario de sus Vienes. Y porque la dicha Doña Juana a muerto el biernes passado, treçe deste mes y por escussar costas y gastos suplicamos a Vuestra merced mande se continue el dicho ymbentario y se haga juntamte de todos los vienes […]

Auto. Hágase el ymbentario que por esta petiçion se pide […] el señor Lizenciado Don Francisco Valero, theniente de corregidor desta villa de Madrid, lo mandó en ella a Diez y ocho dias del mes de agosto de mil y seisscientos y sessenta años.

[Firmas]

Valero.

ante mí, Juan de Burgos.

En la villa de Madrid, a diez y ocho días del mes de agosto año de mil y seisçientos y sesenta, en cumplimiento de los autos antes desto, estando en las Cassas del Tessoro donde murieron los señores Don Diego de Silua Velázquez y Doña Juana Pacheco, su muger, en la bóbeda della, por ante mí el escriuano, el Señor Don Gaspar de Fuensalida, grefier de su Magestad, se continuó en el ymventario de los dichos señores […]

[165] Primeramente, vna cabeça del Conde de Siruela, de pintura.

[166] otra cabeça de vn ombre baruinegro, por acauar.

[167] más otra cabeça de Don Tomás de Aguiar.

[168] Otra cabeça de una mujer açiendo labor.

[169] Vn capitán a cauallo, dibujado en pintura.

[170] Vn cuerno de vn vnicornio blanco, despuntado, de tres cuartas de largo.

[171] Vn juego de damas de marfil y ébano, con sus pieças.

[172] Vnas monedas antiguas en un taleguillo.

[173] Vn bidrio gruesso Redondo, metodo [sic] en vna caja.

[174] Vn escritorio de ébano y marfil, con unos escudetillos de bronçe, [tachado: como esta de] con muestra de diez y seis cajonçillos.

[175] otro más pequeño, de ébano y marfil, con muestra de nuebe cajones.

[176] vna cabeça de pintura de don Carlos Bodeguin.

[177] otro retrato de vna niña.

[178] otro retrato de Don Luis de Góngora.

7/24

[179] otro retrato de media cara de vn borrión.

[180] más vn escaparate, con dos puertas, y en él dos cajones de velas blancas de cámara, que se an de pessar.

[181] Dos pedaços de bocaçíes verdes.

[182] vn cuero de vaqueta colorada traydo.

[183-184] más dos almarios de pino con dos puertas cada uno.

[185-186] Dos escaparates de pino, las puertas bajas de çelusía.

[187] Vv estante de pino avierto.

[188] Vn atrilejo de pino.

[189] Vna cabeza de un viejo de yesso blanco.

[190] Vn cuerpo de hombre, sin braços, cabeça, ni piés, de yesso.

[191] Vn laomedón, de yeso blanco.

[192] Vn barro del Río Nilo.

[193] Vna cabeça de yeso de muger antigua.

[194-195] Vn cajón con dos puertas de pino dado de nogal y otro cajón, avajo abierto.

[196-198] Tres tauretes de tijera de baqueta de Moscobia.

Más se ymbentariaron en el quarto donde murieron los dichos señores los vienes siguientes:

[199] Vn cofre de camino, de vaqueta, y en él se alló lo siguiente:

[200] calçón y ropilla, ferreruelo y mangas de jerguilla verdossa, guarneçido de puntas de plata blancas, con ojuelas; y su jubón de tela, con passamanos de plata, con su talí y pretina.

[201] Más otro vestido, de paño pardo, en que entra calçón, ropilla y ferreruelo y mangas bordadas, con pretina y talí.

[202] más vn calçón y ropilla, noguerado, con mangas de rasso.

[203 204] más vn espejo de camino y otro con vna guarniçión de ébano.

[205] más vna capa de jerguilla vitoriana, con que se boluió a cerrar el dicho cofre.

[206] más se ymventarió vn cajón grande de pino y en él se alló lo siguiente:

8/24

[207 213] siete sombreros traydos, eçeto vno; los quatro dobles ordinarios y los tres aforrados de tafetán.

[214 216] más vnas mangas bordadas de plata y sus guantes, pretina y talí de lo mesmo.

[217 218] más otras mangas y guantes, bordadas con ylo de oro.

[219 220] más dos pares de guantes, con su talí y pretina.

[221 224] más quatro pares de mangas, vnas de rasso, otras de rasso bordadas, otras de terçiopelo y las otras de rizo.

[225] más otras mangas de lanilla.

[226] más vn jubón de chamelote de aguas açul, con puntas negras y mangas de tafetán amusco.

[227] más vn jubón de rasso amusco y negro, viejo sin mangas.

[228] más vn bestido; ferreruelo, calçón, ropilla y mangas de rasilla doble, traydo.

[229] más otro vestido; calçón, ropilla y ferreruelo de rasilla de color, nuebo.

[230] más vn vestido; ferreruelo, calçón, ropilla y mangas de [tachado: raso] rrizo, bordadas, y el ferreruelo de raja de Florencia.

[231] más otra capa de raja de Florencia.

[232 237] más seis ropillas de tafetán doble con vnos calçones de lo mesmo.

[238] más un ferreruelo de burato.

[239] más un calçón y ropilla de terçiopelo labrado.

[240] más otro calçón y ropilla de terçiopelo labrado.

[241] más calçón y ropilla de terçio pelado.

[242] más otra ropilla de tafetán doble.

[243] una sotanilla de burato.

[244-245] más vna sotana y ferreruelo largo de burato.

[246] más otra sotana, con su capa de burato.

[247] más otra sotana de lo mesmo.

[248] más vn jubón de rasso amusco y negro sin mangas.

9/24

[249] más vn ferreruelo de burato.

[250 253] más tres ferreruelos de vayeta, cortos; y otro largo de lo mesmo.

[254] más vn cuerpo de vn jubón bordado de amusco.

[255-256] más vn rodapiés de jerguilla colorada; y vna cortina de lo mesmo.

[257] más vn bestido corto de carmessí, guarneçido de tarço [sic].

[258] más tres tafetanes de dos colores de seda.

[259] más vna capa de jubón de tafetán doble.

[260] más vn vestido de felpa corta, guarneçido de rasso, jubón, ropilla y basquiña.

[261] más jubón y ropa de tela blanca de plata.

[262-272] más [tachado: quat] onçe cortinas de tafetán, aforradas en lienço teñido.

[273] más vna ropa de terçiopelo negro, con puntas de plata.

[274] más vna cortina verde de tafetán.

[275] más vn peinador con puntas.

[276] más otro peinador sin puntas.

[277] más quatro varillas de yerro doradas.

con que se bolbieron a çerrar en el el dicho cajón y, por aora quedó en este estado este ymventario […] y los vienes referidos quedaron en la dicha cassa y bóbeda, siendo testigos Martín de Velarrinaga y Pedro Martínez, residentes en esta Corte […].

[Firmas]

Gaspar de Fuensalida.

Juan Baptista del Mazo.

ante mí, Juan de Velarrinaga.

En la dicha villa de Madrid dicho día, mes y año […] prosiguieron en el ymventario de los vienes que quedaron […] y se continuó en la forma siguiente

[278] Vn espejo de acero, con marco negro.

[279] más otro espejo, con su marco de ébano.

[280-281] Dos bufetes de madera ordinaria; de vara y quarta de largo, con sus

pies, sin cajones, con sus fiças [sic] cubiertos.

10/24

[282] más se ymbentarió vn cofre, y en él lo siguiente:

[283-297] quince sáuanas de cama, de lienço ordinario, traydas dos dellas y muy gordas y las treçe de vn género.

[298-311] más catorçe almuadas de lienço ordinario, traydas.

[312] más otra sáuana trayda.

[313-314] y dos almuadas de lienço hordinaro.

[315-317] más tres tablas de manteles alemaniscos, traydos.

[318-323] más seis seruilletas hordinarias.

[324-329] más seis jubones de lienço de hombre

[330-332] y tres justillos de muger.

[333-338] más seis camissas de lienço delgadas, de hombre, traydas.

[339-342] más quatro calçoncillos, traydos.

[343] más vn Rodapiés de cotonía.

[344] más vna toalla de lienço ordinario.

[345] más vn peinador viejo.

[346-351] más tres pares de enaguas de lienço, traydas.

[352] Vna toalla de Redes.

[353-354] más se allaron en el dicho cofre dos escudillotas de plata, con que se boluió a çerrar el dicho cofre.

[355] más vna pieça de telliz para altar bordada con su cenefa de lo mesmo.

[356] y vna bolsa de damasco carmessí donde se metía el manto capitular.

[357] y una toalla de tafetán encarnada, de cama.

[358 367] más de diez sáuanas de lienço gordo, traydas.

[368-369] más otras dos sáuanas gordas, de ventana.

[370] más vna fuente grande de estaño.

[371] Más vn pedaço de lienço algodón.

11/24

[372] más vn pedaço de cotonía blanco y negro.

[373] más vna capa colorada de escarlata vieja.

[374-376] más otras tres sáuanas de ventana.

[377-378] más dos cortinas, con sus çenefas de jerguilla.

[379-381] más otras tres sáuanas de ventana.

[382-383] Dos paños berdes de cama.

[384 385] más dos fraçadas blancas.

[386 397] más doçe almuadas de estrado, de terçiopelo.

[398-401] más quatro cántaros de cobre.

[402] más vn espejo quebrado el marco.

[403-404] más vn bufete de madera y otro pequeño de lo mesmo, con su cajón.

[405-406] más tres tauretes de tijera, de vaqueta.

Y en este estado quedó este ymventario por aora […] [Ante los mismos testigos, firman Fuensalida, Mazo y el escribano Velarrinaga].

En la villa de Madrid, a veinte y nueue dias del mes de agosto año de mil y seisçientos y sessenta, yo el escriuano en cumplimiento de los autos desta otra parte fuy a las cassas […] y estando en vn quarto alto que cae a la Priora se allaron los vienes siguientes:

[407] Primeramente, se abrió vn cofre y en él se alló lo siguiente:

[408-413] seis cortinas de coche, coloradas, de saya entrapada;

[414] y vn cobertor de cama de lo mesmo.

[415- 418] más quattro cortinas de cama de camino, de cordellate colorado y el çielo de lo mesmo.

[419] más vna cama de damasquillo carmessí, con sus cortinas y su çielo.

[420 421] más dos mantillas de vayeta blanca.

[422] más seis baras de lienço Ruan ordinario

[423] y vna toalla de lienço ordino.

[424-425] más dos almuadas labradas de ylo de pita.

12/24

[426-427] más vna colcha de cotonía; y otra blanca colchada.

[428-430] más se allaron tres cobertores blancos, Pequeños.

[431-433] más tres colchones de terliz con su lana.

[434] más vna frasquera con diez frascos.

[435] más vn capote de albornoz aforrado de vayeta.

[436] más se ynventarió vna arca con velas de cámara viejas.

[437] más vn almofre de camino en que se lleuan los colchones.

[438] más vn cofre aforrado de vaqueta y en él se allaron:

[439] Vna sáuana de lienço.

[440] Vn vestido de muger de terçiopelado.

[441] y una saya de rasilla vieja.

[442] y vna Ropilla de ombre de tafetán, con que se bolbió a cerrar.

[443] más se abrió vun cofre mediano aforrado en vaqueta y en él se halló lo

siguiente :

[444] Vna basquiña de rasilla nueba, fraylesca.

[445] más vn vestido de mujer de ormesí de aguas, negro.

[446] más vna pollera de tela açul afelpada.

[447] más vn bestido de terçiopelo lisso de muger

[448] y vna ropa de terçiopelado.

[449] vna saya de tafetán doble.

[450] más vna pollera de tela blanca, con puntas de plata.

[451] Vn jubón de ombre de felpa verde, con que se boluió a çerrar el dicho cofre.

[452] más vn almofer viejo de camino.

[453] más vna pintura con vn muchacho, con su marco [tachado: de ébano] negro, de bara y media de largo. Con que se acabaron de ynbentariar los vienes del dicho quarto.

[454-455] más dos morteros de piedra de ertilar .

13/24

Más se ymventariaron en el quarto vajo de las dichas casas:

[456] Vna cama entera de granadillo, de las de Seuilla, con sus pilares.

[457-458] dos quadrillos pequeños con los marquillos ondeados, con unos soldados.

[459] más vna pintura con vna cabeça de vn ermitaño.

[460] más vn Retablo de vn naçimiento de tres quartas de largo, con su marco.

[461] más vna Nuestra Señora, pequeña, con su marco.

[462] más vn San Françisco pequeño, con su marco.

[463] más otro quadrillo de la Nunciata, de bulto, de çera.

[464] más vna pintura de vn Cristo cruçificado, con su marco de media vara

de largo.

[465] más vna laminilla de vn San Jerónimo, de çera.

[466-467] más dos espejos con unas floreçillas.

[468] más vn Ecce Homo, con su marco pequeño.

[469-470] dos tablas yguales, de dos fábulas.

[471] más vna ymajen con el Níño Jesús con su pintura dorada.

[472] más vn Retrato del Papa Ynocencio déçimo.

[473] más vna çerilla pequeña, con su moldura negra.

[474] más vna ymagen del Pópulo, con su moldura negra.

[475] Vn San Joseph en castor, con su moldura tallada.

[476] más vna guarniçión de piedra, guarneçida de bronze, con la Anunciata.

[477-478] Dos bufetes pequeños de estrado, de cañamaço, bordados.

[479] más vn bufete de piedra negra, con sus pies de palo santo.

[480] más vn escritorillo de marfil y concha de tortuga.

[481] más vn espejo con vnos pajarillos pintados ençima.

[482] más vn bufetillo de estrado, de ébano y marfil.

[483] más vna arquita de alçiprés.

14/24

[484] más vn escritorio Pequeño, con dos puertas de ébano, con unas figuras

en las puertas.

[485] más vna piedra con su moldura, echo país.

[486] más vn frutero con su bidriera.

[487] más vn bufete de estrado, de cañamaço.

[488] otra Pintura de Judic, con su moldura negra.

[489-490] más dos bufetes de escritorios.

[491-493] más vna cortina grande de cordellate, y otras dos pequeñas de lo mesmo.

[494] más vna bandeja de la Yndia.

[495] más vn baulillo pequeño con dos cerraduras doradas.

[496] más vn cobertor de cama, con galón colorado, de saya entrapada.

[497] más vn espaldar de estrado blanco y negro.

[498] más vn ferreruelo de burato, que éstos son los que se allaron en el dicho quarto vajo; asimismo ymventariaron

[499] vna estufa vieja, negra.

[500] más vna alfombra grande, turca.

[501-502] más dos mulas negras, viejas, con sus guarniçiones de tiros.

[503] y vn coche colorado, grande, viejo.

[504-508] más çinco paños de tapiçería fina de Bruselas, de figuras grandes, antigua.

[509-513] más çinco paños muy pequeños, de figuras grandes.

[514-518] más otros çinco paños, de figuras pequeñas.

[519-531] más otros treçe paños, de tapiçería basta.

[532-537] más seis sobremessas, de cuero guadamaçil.

[538] más vna alfombra pequeña, ordinaria.

Con lo qual quedó en este estado este ymventario con protestaçión de continuar en él […] [Firmas de Fuensalida, Mazo y el escribano, ante los mismos testigos]

15/24

En la dicha Villa de Madrid dicho día, mes y año dichos estando en las dichas cassas en la bóbeda dellas en cumplimiento del dicho auto […] se proseguió en él con los libros siguientes:

[539] Primeramente vn libro que se yntitula Coronica del mundo en ytaliano

letra antigua.

[540] Summa e arismética en ytaliano antiguo.

[541] Juan de Arçe Varia commesuraçión de a folio.

[542] Antonio buscon De Architectura ytaliano.

[543] Ystoria natural de Plinio ytaliano.

[544] De fortificaçión cat: como Castríoro.

[545] Libro de fortificaçión en ytaliano, de a folio.

[546] Ditrudio de Architectura.

[547] Matemática de Aguilon.

[548] Galasso Matemática en dos tomos.

[549] Architectura de Dicençio Escamaçio beneçiano.

[550] Alberto Dureo, Simetría ytaliano.

[551] Cataneo de Architectura ytaliano.

[552] Jeometría de Bitelono.

[553] Descórides de yerbas para botica.

[554] Architectura de León Alberto.

[555] Sebastián Serlito Architectura.

[556] Juan Bautista Penedile de Reloges de sol.

[557] Libro de plantas de Architectura de las çinco órdenes.

[558] Subterránea Rome, ytaliano.

[559] Antonio Labaco Architectura.

[560] Ditrudio Architectura.

[561] Lipo Galio, de Arte música.

16/24

[562] Cartas de marear del mar occidente.

[563] Juan Bauptista Montano de Architectura.

[564] de la transportaçión de los obeliscos de Roma.

[565] Sebastián Serlo de portadas.

[566] Jaque Pobesonio de Máquinas.

[567] Geometría prática.

[568] Fábrica del mundo, ytaliano.

[569] Ydea de pintores y escultores en ytaliano.

[570] De Fissonomía.

[571] Astronomía de Moya.

[572] Yconología de Peregrino.

[573] Cosmographía de Dedro Agiano.

[574] Cosimo del modo de mensurar la distançia.

[575] Elemento de Evclides.

[576] Astrolabio de Cristófolo Flauro.

[577] Matemática de Pedro Catanço.

[578] Arismética del abad Jorge de la Pacaya.

[579] Discursso de la relijión antigua Romana, ytaliano.

[580] Reportorio de los tiempos por Gerónimo de Chaues.

[581] Quiromançia de Juan Taisnier.

[582] Libro de la pintura y su antigüedad.

[583] Guerras de Flandes, de Pompeyo Justiniano.

[584] Nántica del mar mediterráneo, de Bartolomé Crecençio.

[585] Noticia de las artes liberales.

[586] Architectura militar de Gabriel de Busca.

17/24

[587] De la santidad de Roma.

[588] Prespetibas de Evclides.

[589] Prespetiba de Daniel Baruaro.

[590] Arismética de Moya.

[591] Ditrudio de Architectura.

[592] Composiçión del cuerpo vrbano [sic] por Juan de Baluerde.

[593] Serguio de Architectura.

[594] Números y medidas.

[595] Nicolao Tartalia en ytaliano.

[596] Bitrudio Architectura ytaliano.

[597] Juan Antonio Buscon Architetura.

[598] Quinto Curçio, en romanze.

[599] Política de Aristóteles ytaliano.

[600] Philifia secreta de Moya.

[601] Cristósalo Clauio de Reloges.

[602] Arte militar de don Carlos Boniers.

[603] Poblando Suriosso ytaliano.

[604] Antigüedades de Siuilla.

[605] André Paladio de Architectura.

[606] De la passión de Nuestro Señor de Lucas de Soria.

[607] Angebra de Pedro Núñez.

[608] Marco Antonio de Canuos Gobierno vnibersal del homre.

[609] Petrarca ytaliano.

[610] Estado de república ytaliano.

[611] Cassa otomana ytaliano.

18/24

[612] Germetría prática.

[613] Reportorio de los tiempos.

[614] De conserbar la salud en ytaliano.

[615] Modo de alçar el agua ytaliano.

[616] Cortejio de Castilioni en ytaliano.

[617] Especularia en ytaliano.

[618] Marco Aurelio Aleman Arismétiça.

[619] Figuras de la Biblia.

[620] Céspedes de Geometría.

[621] Máquinas de Guido de Obarido, ytaliano.

[622] Modo de andar a cauallo en ytaliano.

[623] Enperadores romanos.

[624] Diuissión de superfiçie en ytaliano.

[625] Summa Astroloçia.

[626] Diálogos de la Mediçina.

[627] Philosofia antigua.

[628] Sueño del marques de Mondéjar [Al margen de 628 a 630: Malpica]

[629] y Thessorero de los pobres.

[630] Prespetiua de Evclides.

[631] Escultura y Pintura de Bonarrota.

[632] Teatro de ynstrumentos.

[633] Esfera del mundo.

[634] Arismética de Joseph Vnicornio, ytaliano.

[635] Baptista Alberto, ytaliano.

[636] Apusenlos [sic] morales, ytaliano.

19/24

[637] Arte de la Ballestería de Alonso Martínez.

[638] Evclides filósofo.

[639] Bida de excelentes pintores, ytaliano.

[640] Geografía de Claudia Polomeo, ytaliano.

[641] Bida de excelentes pintores, ytaliano.

[642] Ymajentes de los Césares de Roma.

[643] Antonio Fineo Arismética.

[644] Yrotejnia, en ytaliano.

[645] Bética de Aristóteles.

[646] Materia de Architectura.

[647] Vso de la fábrica del Astrolabio.

[648] Bida de diferentes pintores.

[649] Ystoria natural de Plinio, en ytaliano.

[650] Arte de la escultura y pintura de Bonarrota.

[651] Hedades antiguas, en ytaliano.

[652] Bitrudio de Architectura, en ytaliano.

[653] Ymbençión de Nicolao Tauladia, ytaliano.

[654] Ydeas antiguas, en ytaliano.

[655] Esfera del Vniberso.

[656] Bocabulario de Antonio.

[657] Descripción de San Lorenzo el Real.

[658] Templo de Salomón y mapas de Yglesias.

[659] Prática de prespectura, ytaliano.

[660] Jacomo Barroçio de Architectura.

[661] Dioscórides de Mateolo.

20/24

[662] Abraám Ortelio Mapas.

[663] Serlio, de Architectura.

[664] Oratio en Romançe.

[665] Pedro Cataneo de Architectura.

[666] Ritos de las Yndias en la ysla la Birginia.

[667] América par sexta.

[668] Amérita nona postrema.

[669] América pas quarta.

[670] Juan Pierio Baleriano Jeloríficas.

[671] Teatro del mundo.

[672] Çiençia matemática de Negarense.

[673] Transformaçión de Ludonico Dolfe, ytaliano.

[674] Obras de Genofonte.

[675] Bocabulario spañol yitaliano.

[676] Cronología y reportorio de los tiempos.

[677] Décadas dento Libio, ytaliano.

[678] Mobimiento de los planetas.

[679] Plinio de natural ystoria, en latín.

[680] Antonio Lauaco Architectura.

[681] Alberto Dinero [sic] Gometría.

[682] Andrea Besalio médico.

[683] Architectura de Bitrudio, ytaliano.

[684] Libro de dibujos y estampas grande.

[685] Leonardo de Linçi de la pintura.

[686] Yconología de Cesare Ripa, con estampas.

21/24

[687] Libro pequeño destampas.

[688] Pedro Antonio Darca, de Architectura.

[689] Estableçimientos de Santiago.

[690] Metamorfosios en Romançe.

[691] Luçidario poético.

[692] Avroras de Diana.

[693] Arte poética.

[694] Postas [sic]

Con que se dió fin a los dichos libros. Ansimismo ymventariaron los susodichos.

[695-706] Doçe Paysillos de bara y sesma de largo, de Ytalia [al margen: Paysses].

[707] Vn Retrato de Santa Theressa.

[708] Vn Retrato de Diego de Belázquez, por acauar el bestido.

[709] Vna Reyna madre de Francia, copia de ban dequi.

[710] Vna copia de Lasgraue de tres quartas.

[711-712] Dos medias camas de nogal, de madera.

[713-718] Seis sillas negras, biexas.

[719] Vn lienço grande con vn bosquejo de vn altar mayor con vn Christo.

[720] otro lienzo grande, con vn cauallo blanco, sin figura.

[721] otro lienzo grande, con vn cauallo castaño.

[722] otro lienzo grande, con vn cauallo ruçio.

[723] Vn espejo de açero, de vna tercia.

[724] Vn Crispto cruçificado, de bara y quarta de alto y tres quarttas de ancho.

[725] Vna Santa Ynés y vna Berónica.

[726] Vna nra. Sra. de la Almudena, pequeña.

[727] Vn bufetillo biejo de cañamaço.

22/24

[728-729] Dos taburetes carmesíes, viejos.

[730-731] Dos esteras de junco, con sus respaldos.

[702] Vn cuadro del Archiduque.

[733] Vn retrato del Príncipe, que esté en el çielo, con su moldura dorada.

[734] El Rey nuestro Señor en un cauallo castaño, de bara de alto.

[735] Vna benus tendida, de Belázquez de dos baras.

[736] Vn retrato pequeño de vn hombre biejo.

[737] Vn ynstrumentillo pequeño de bronze, para tirar líneas.

[738] Otro retrato de vn estudiante.

[739] Dos bacías de cobre, vna mayor que otra.

[740] Vn libro de dibujos y estampas.

[741] El príncipe nuestro señor a cauallo, en bosquejo.

[742] Vn Rey Phelipe segundo de bulto, de çera colorada, a cauallo.

[743] Vn maniquí de madera, de estatura de hombre.

[744-745] Dos arcabuçes de mecha de soldados.

[746] Vn frasco y cebador.

[747] Vna media camilla de nogal, bieja.

[748] otra media camilla quebrada, de nogal.

[749-760] Doçe platillos de peltre.

[761-765] çinco medianos de peltre.

[766] Vn plato grande, que declararon estar empeñado en tresçientos Rs. de vellón.

Más declararon deversse tres doblones de a ocho a Doña María Evangelista.

[767] también declararon estar empeñado vn pimentero por la vayeta del ataúd de la señora Doña Juana.

[768] Vna palancana pequeña de plata.

23/24

[769-775] Siette colchones. Los tres blancos y los quatro de terliz.

[776-777] Dos tauretillos viejos, de damasco carmesí.

[778] Vn colchonçillo más, blanco.

[779-782] quatro sáuanas.

[783-785] tres peroles pequeños.

[786-787] Dos cajas de brasero con sus baçías de cobre.

[788-792] çinco sartenes.

[793] Vn belonçillo de açófar.

[794-795] Dos caços pequeños.

[796-797] Dos calderos.

[798] más ymbentariaron vna sortija, con nuebe diamantes, los çinco grandes y los quatro pequeños.

[799] más vn salero y pimentero de plata.

[800] más un Relicario, moldura de hébano, con estanpas de toda la Passión.

[801] más vn dosel de damasco carmessí.

[802-803] más dos lazos de una benera de Santiago, con nuebe diamantes en campo de porçelana.

[804-805] más dos terliçes de gassa labrados.

[806-807] más dos cucharas de plata.

Con lo qual se dió fin al dicho ymventario, con protesta de continuar en él cada y quando que tengan notiçia o parezcan más vienes; y lo firmaron los dichos señores Don Gaspar de Fuensalida y Juan Baptista del Maço, siendo testigos Pedro Martínez de Cháuarri y Martín de Velarrinaga, Residentes en esta Corte.

[Firmas]

Gaspar de Fuensalida.

Juan Bapta del Mazo.

ante mí, Juan de Velarrinaga.

Auto. En la villa de Madrid, a veinte y siete días del mes de julio de mil y seiscientos y sessenta y vn años el Señor Liçenciado Don Françisco Ramírez de Vargas, theniente de corregidor desta dicha Villa, hauiendo vistto el Ymventario anttes destto, echo de los vienes que quedaron por muerte de Don Diego de Silba Velázquez, Cauallero de la

24/24

horden de Santiago y Doña Juana Pacheco, su muger= Dixo que mandaua, y mando, se dé de dicho ymventario vn traslado, dos o más signados, y en manera que hagan fée a los quales y a este original para su validaçión, su mrd. ynterpone su autoridad y judiçial decreto en forma; y lo firmó.

[Firmas]

Don Francisco Alfonso Ramírez de Vargas. 

ante mí, Juan de Burgos.